Inicio » Medios
Campeza en Medios

Reportaje - Mutua Madrid Open (Canal Oficial)
Mostramos a Vargas, nuestra águila Harris en sus labores de control de fauna de la mano de Miguel, experto cetrero y manager de Campeza.

Reportaje TVE en el Open de Madrid
Reportaje de RTVE de nuestra labor de control de palomas para el Open de Tenis de Mutua Madrid.

Campeza en Telemadrid
En el programa "Disfruta Otoño" de Telemadrid, Campeza Cetrería presentó el vuelo de un halcón peregrino y destacó la majestuosidad de las águilas de Harris. Bajo la supervisión de expertos, como Miguel, Manager de Cetrería Campeza, los espectadores descubrieron el proceso de sociabilización y entrenamiento de estas aves rapaces. Con una visión hasta ocho veces mejor que la de los humanos, los halcones y águilas son entrenados de manera respetuosa y efectiva. Si quieres aprender más sobre cetrería y el manejo de aves, Campeza Cetrería ofrece una experiencia única e instructiva.

Cetrería en Madrid Directo
En el programa "Madrid Directo" de Telemadrid, Cetrería Campeza mostró cómo los Harris, aves rapaces entrenadas, son utilizadas para el control de fauna en entornos urbanos. Miguel, Manager y Cetrero Experto de Campeza, guió a los espectadores a través del proceso de socialización de estas aves, que las lleva a trabajar de forma coordinada con los cetreros. Durante el reportaje, se mostró cómo las aves volaban libremente, pero siempre regresaban a sus entrenadores, destacando su papel en el control de palomas en espacios como la Caja Mágica.

Campeza en Intereconomía
En el programa "Caza, Pesca y Naturaleza" del 15 de octubre, Miguel, Manager y Cetrero Experto de Campeza Cetrería, presentó la cetrería como una disciplina que combina tradición, conservación y formación especializada. Durante la emisión, destacó la importancia de conocer la biología, el comportamiento y el cuidado de las aves rapaces, subrayando que la cetrería no es solo una práctica milenaria, sino también una herramienta efectiva para la educación ambiental y la preservación de especies. En Campeza Cetrería, ofrecen cursos de iniciación y programas avanzados que permiten un acercamiento práctico y teórico al manejo de halcones y águilas, además de actividades innovadoras como la cetrería a caballo y programas terapéuticos. Con un enfoque basado en el respeto y el bienestar animal, Miguel mostró cómo estas aves, con su aguda visión y habilidades naturales, pueden ser entrenadas de forma ética y efectiva, manteniendo viva una tradición que se adapta a los tiempos modernos.

Campeza en Aquí la Tierra
En el programa "Aquí la Tierra" de Telemadrid, Campeza Cetrería y Juanjo Ballesta exploraron el arte de la cetrería, destacando el entrenamiento del águila de Harris y el proceso de socialización de cernícalos en recuperación. Miguel, Manager de Cetrería Campeza, mostró cómo la cetrería combina tradición y conservación, además de su integración con la equitación, una innovadora práctica con beneficios terapéuticos. A lo largo del programa, se demostró la impresionante capacidad visual de las rapaces y su papel en el control de fauna. Si quieres descubrir más sobre cetrería y el manejo de aves, Campeza Cetrería ofrece una experiencia única y educativa.

Cetrería Campeza en Ahora o Nunca (RTVE)
En el programa "Ahora o Nunca" de RTVE, Campeza Cetrería y Carlota exploraron la cetrería, su historia y su impacto en la conservación. Miguel, Manager de Cetrería Campeza, presentó el entrenamiento del águila de Harris y el uso de halcones en control de fauna. También se abordó la relación histórica entre la cetrería y la realeza, así como la increíble velocidad del halcón peregrino. A lo largo del programa, se destacó la importancia del manejo ético y el respeto por estas aves rapaces. Si quieres conocer más sobre la cetrería y su papel en la conservación, Campeza Cetrería ofrece una experiencia única y educativa.

Campeza en Más de Uno - Onda Cero
En el programa "Más de Uno Alcalá", Miguel, Manager de Cetrería Campeza, habló sobre el control de población de palomas en entornos urbanos y la implementación de palomares como medida de gestión. Explicó cómo estos espacios permiten reubicar a las aves en zonas controladas sin eliminar la población, evitando problemas de excrementos y daños en edificios. También destacó el papel de los biólogos en el estudio de estas poblaciones y la acogida positiva que ha tenido esta estrategia en varios municipios. La gestión ética de fauna sigue ganando relevancia como alternativa efectiva para el equilibrio urbano.