"El Bola" y Campeza en Aquí la Tierra
En el programa «Aquí la Tierra» de Telemadrid, Miguel, Manager y Cetrero Experto de Campeza Cetrería, guió al actor Juanjo Ballesta, «el Bola», en una inmersión en la cetrería, destacando la importancia del entrenamiento y conservación de las aves rapaces. Durante la emisión, exploraron el vuelo del águila de Harris, aprendieron sobre cernícalos en recuperación y descubrieron el proceso de socialización de pollos en sus primeras fases de aprendizaje.
Uno de los momentos más impactantes fue la demostración de cetrería a caballo, un innovador programa que combina la equitación con el vuelo de rapaces, mostrando su utilidad en terapias con niños y adultos. Miguel explicó cómo el control de fauna con aves entrenadas es una solución eficaz y natural para entornos urbanos y rurales. Además, reveló detalles sobre la impresionante capacidad visual de las rapaces, capaces de detectar presas a kilómetros de distancia.
Durante la grabación, Miguel presentó a varias aves, incluyendo a Zoe, un águila de Harris, y a los jóvenes cernícalos americanos recién llegados a Campeza para su recuperación. Explicó cómo el proceso de socialización de estas aves es clave para su bienestar y adaptación al entorno. Juanjo Ballesta, siempre curioso y entusiasta con los animales, participó activamente en el entrenamiento y hasta bautizó a uno de los cernícalos con el nombre «El Bola», en honor a su apodo.
La cetrería es mucho más que un arte ancestral, es una disciplina que requiere dedicación, paciencia y un profundo respeto por la naturaleza. En Campeza Cetrería, este conocimiento se transmite a través de sus programas educativos, que incluyen cursos de iniciación, formación avanzada y experiencias en contacto directo con estas majestuosas aves. Además, su trabajo de conservación y recuperación es una pieza clave en la protección de especies que, de otra manera, tendrían dificultades para sobrevivir en su hábitat natural.
El programa también puso en valor la importancia de entender que las aves rapaces no son mascotas, sino animales con instintos salvajes que requieren un manejo especializado. Miguel insistió en la necesidad de evitar el contacto físico innecesario y respetar sus comportamientos naturales para garantizar su bienestar. Esta enseñanza es una de las bases del trabajo de Campeza Cetrería, que apuesta por un enfoque ético en el manejo y entrenamiento de las aves.
El episodio fue una muestra perfecta de cómo la cetrería sigue viva en el siglo XXI, combinando tradición y modernidad. Desde su uso en la conservación y el control de fauna hasta su integración en programas terapéuticos y educativos, esta práctica sigue demostrando su valor y relevancia. Gracias a espacios como «Aquí la Tierra», el público puede conocer más sobre este apasionante mundo y el compromiso de profesionales como Miguel en la preservación de estas especies.