Campeza en Onda Cero Alcalá de Henares

En el programa «Más de Uno Alcalá«, se abordó el innovador método de control de palomas implementado por Campeza Cetrería, destacando la eficacia de los palomares urbanos como una alternativa ética y sostenible. Miguel, Manager de Cetrería Campeza, explicó cómo este sistema permite reducir la acumulación de excrementos y minimizar las molestias en zonas urbanas, sin eliminar por completo la población de palomas, sino reubicándolas en espacios controlados.

El proceso de selección de ubicaciones para los palomares es clave para su éxito. Un equipo de biólogos realiza estudios de campo para identificar las zonas con mayor impacto y elegir emplazamientos estratégicos. En el caso del palomar instalado junto al Pabellón Deportivo Municipal Vega Retuenga, en Villalbilla, se buscó una ubicación pública y accesible para las aves, pero alejada del núcleo urbano para evitar molestias a los vecinos. Además, su proximidad a zonas naturales permite que las palomas se alimenten en su entorno sin generar daños.

Este sistema también considera la seguridad y el mantenimiento a largo plazo. Al tratarse de ubicaciones municipales cerradas, se minimiza el riesgo de vandalismo y se garantiza el bienestar de las aves. La idea es que las palomas asimilen estos espacios como propios, manteniendo una población estable y protegida. El modelo ha demostrado su eficacia y ya se está replicando en municipios como Loeches, donde un palomar lleva funcionando con éxito desde hace dos años.

La iniciativa ha sido bien recibida tanto por las autoridades locales como por los vecinos, quienes valoran la reducción de problemas asociados a las palomas sin recurrir a métodos invasivos. Además, Campeza Cetrería mantiene una estrecha colaboración con los ayuntamientos, respondiendo rápidamente a cualquier incidencia y ofreciendo soluciones adaptadas a cada caso. El control de fauna no se limita solo al manejo de aves rapaces, sino que se complementa con medidas adicionales, como la instalación de barreras antipalomas y redes de protección en edificios.

Este enfoque ético y sostenible está generando un cambio de mentalidad en la gestión de poblaciones de palomas en entornos urbanos. Cada vez más municipios muestran interés en adoptar esta solución, reconociendo la importancia de integrar medidas de control responsables y adaptadas a la biodiversidad local. Campeza Cetrería sigue liderando esta evolución, promoviendo la convivencia entre el ser humano y la fauna urbana de manera equilibrada y respetuosa.

Facebook
Twitter
LinkedIn